En este apartado encontraremos información sobre:
5.1 Investigación de un campo baldío cercano al centro y comparación de la capacidad de adaptación al cambio climático de las plantas salvajes y las cultivadas, sobre todo en relación con su resistencia a la sequía.
5.2 La investigación precedente puede requerir técnicas de muestreo y de estudio de parámetros como biodiversidad, densidad, o cobertura.
5.3 En último término se trataría de comparar el estudio de un ecosistema muy humanizado (el huerto) con otro menos humanizado (un campo baldío con vegetación espontánea), viendo en cada caso su resiliencia.
5.4 En relación con las actividades anteriores, y considerando la resistencia al cambio climático de diferentes tipos de plantas cultivadas, se puede investigar qué plantas habría que cultivar en la hipótesis de más calor y menos agua, para cubrir las necesidades alimentarias de los seres humanos. Como actividades complementarias se pueden estudiar las previsiones actuales sobre el impacto del cambio climático en el área mediterránea.
50b. dificultades de aprendizaje ecosistema
52a. Simulación muestreo plantas